martes, 27 de mayo de 2014

Centro de entrenamiento canino: Dog Nexus Life


Lugar: Dog Nexus Life

En el mes de abril del 2014, se dió la oportunidad de conocer un centro de entrenamiento canino de La Calera llamado Dog Nexus Life. El dueño de este gran proyecto es el arquitecto Germán Villa, quien después de ejercer su profesión durante 12 años, tomo la decisión de dedicarse a lo que en realidad le gustaba, que eran los perros. Todo empezó cuando trabajó como monitor en la Cruz Roja, donde aprendió varias de las importantes cosas que sabe actualmente: ser un buen entrenador y profesor. Es importante mencionar esto debido a que con este centro de entrenamiento canino, el señor Villa está viviendo su sueño y eso hace que cada cosa de este lugar sea muy buena, ya que todo es pensado desde una perspectiva de amor y emoción, pensando en lo que es lo mejor para los perros y en su felicidad.
 Al llegar al lugar para poder cumplir con la cita, fue notable ver la gran pista para la recreación de los perros, que contaba con diferentes obstáculos de competencia, los cuales podían ser utilizados por todos los perros, desde los más entrenados, hasta los más novatos.

Al llegar a la cita, el dueño fue quien atendió (Germán Villa) y empezó hablando sobre el cuidado de los perros, y de su gran conocimiento sobre ellos, logrando entender que todo tiene una ciencia, para poder llevarlo a cabo efectivamente:
Después de esta charla, el señor Villa mostró el centro de entrenamiento canino. Inició enseñando la gran pista (mencionada anteriormente). Más adelante mostró la guardería, y ahí menciono que “Nuestra sede cuenta con 20.000 metros cuadrados de los cuales el 85% son áreas verdes, subdivididas en diferentes cuadrantes, por los cuales los perros rotan permanentemente en grupos distribuidos según su edad y tamaño. Contamos con un cerramiento muy sólido con cimentación en piedra, viga en concreto, muro en bloque, y malla eslabonada alrededor de todo el lugar; brindando una seguridad total.


Así mismo, también mencionó que “El esparcimiento de los perros es nuestra mayor preocupación. El lugar está diseñado para brindar esta posibilidad de muchas maneras, tales como: cuadrantes de juego, largos recorridos para pasear y un hermoso bosque en el cual puedan sentirse libres y salvajes. Por otro lado todo el personal comparte el amor, el respeto y la pasión por los perros. Jamás un perro será maltratado en nuestras instalaciones, ya que quienes trabajamos aquí, tenemos claro que los rasguños, lengüetazos y empujones hacen parte de nuestro trabajo.”

 Luego de conocer los establecimientos, Germán Villa contó un poco sobre los servicios de educación:
Lo primero que menciono fue que el personal de entrenamiento fue escogido muy cuidadosamente, porque como ellos son los que van a enseñarles todo a los perros, tienen que tener la capacidad y esa conexión necesaria con los caninos en general. “Uno de nuestros principales objetivos es la educación integral urbana, en donde a través de un entrenamiento eficaz y no impositivo, cualquier propietario pueda manejar su perro en cualquier situación de la vida diaria, brindando así a los perros la oportunidad de compartir más espacios con sus familias”. Además, el señor Villa explico que una de las cosas más importantes para lograr una buena educación para los perros, es la participación de los dueños. Mencionó que es mucho más importante formar a los dueños que a los perros, de manera que si el dueño está educado, el perro va a avanzar mucho más rápido, ya que entre ellos siempre va a existir una buena comunicación.


Para finalizar, el señor dio los precios:
Para solamente recreación:
 2 días a la semana, cuestan $260.000 pesos al mes; si son 3 días a la semana, $360.000 pesos al mes; si son 4 días a la semana $460.000 pesos al mes y si son 5 días a la semana se cobraría  $560.000 pesos al mes.

Para entrenamiento:
2 días a la semana se cobraría 380.000 pesos al mes, 3 días a la semana  se cobraría 480.000 pesos al mes, y si son 5 días a la semana se cobraría 640.000 pesos al mes.

Si es para hotel:
La noche cuesta 30.000 pesos adicional.


La importancia de los centros de entrenamiento canino.





   Los centros caninos se especializan en las necesidades de los propietarios de mascotas que requieren orientación acerca de la vida de su mascota y la adaptación al entorno y contribuye a una mejor condición de vida para ellas. Éstos fortalecen la conciencia ciudadana sobre la tenencia responsable de caninos y los cuidados necesarios que estos animales requieren para poder tener una vida sana. Facilita la convivencia de los caninos en sus diferentes ambientes sociales como la vivienda y los parques públicos entre otros. Además de esto, los centros caninos permiten el adecuado adiestramiento de la mascota, ya que capacitan al dueño en los diferentes temas de la vida cotidiana y el desempeño del perro en la sociedad. Cuentan con instalaciones, entrenadores, jaulas para los perros, un espacio con obstáculos para poder entrenarlos, baños especializados para bañar y cuidar a los perros, y además para aplicarles los procedimientos médicos específicos que cada perro requiera. Estos están ubicados en diferentes partes de la ciudad, hay aproximadamente unos 200 centros caninos en Bogotá.

Los centros de entrenamiento canino de perros guardianes son muy parecidos a los normales, a pesar que son más estrictos con los perros que aceptan, y el entrenamiento que reciben. Por un lado, los perros deben ser grandes, un excelente sentido del olfato, con un tono de ladrido fuerte y con una personalidad sociable y energética; preferiblemente que sean machos debido a que el nivel de agresividad la mayoría de las veces es más alto.


     En estos centros de entrenamiento, lo primero que se les enseña es que lo más importante es obedecer a sus amos, confiando plenamente en ellos. Después es importante entrenarlos respecto a la parte ágil, ya que debe ser muy buena. Para lograrlo se les hace saltear, gatear, subir acrobacias, subir escaleras, y buscar objetos consecutivamente para lograr tiempos record.


     Otra de las cosas por las que se enfocan estos centros de entrenamiento es en hacer que los perros socialicen con diferentes personas y situaciones, para poder acostumbrarse a ruidos fuertes, tráficos etc. Además es muy importante que los perros aprendan a oler bombas, drogas y sustancias ilegales, por medio de un entrenamiento donde los perros puedan asociar el olor de la sustancia ilegal, con un juguete preferiblemente, aprendiendo que cuando huela droga o bombas, inmediatamente va a buscarlo porque sabrá que va a recibir una recompensa. 

Las etapas de crecimiento de los perros




Es importante entender y tener en cuenta que el proceso de aprendizaje que un perro inicia desde el momento en que nace, comenzando con su madre y hermanos, y mas adelante con la gente a su alrededor. Principalmente el proceso consta de 4 diferentes etapas, que incluyen el conocimiento de su familia, la interacción con otros perros, la interacción con humanos y finalmente la interacción con el mundo exterior.

La primera etapa del cachorro tiene una duración de 12 semanas (empezando desde cuando nace) y es llamada periodo de imprinting. En aquel periodo el cachorro aprende con su madre las conductas caninas, formando así su futuro carácter. Es importante recordar que antes de la sexta semana de vida, el perro no debe ser separado de su madre puesto que su periodo de crecimiento se estaría viendo afectado y no podría desarrollarse correctamente.


La segunda etapa del cachorro  es la base de la socialización con otros perros, la cual tiene el objetivo de ayudar al animal para que se relacione con otros caninos de manera adecuada. Para poder lograrlo, es importante que mediante el juego con sus hermanos de camada este aprenda los comportamientos jerárquicos y sociales de su especie.


La base con la socialización con los humanos es la tercera etapa de la vida de un cachorro. Desde la segunda semana de vida, el perro debe tener contacto con los humanos para familiarizarse con ellos. Si después de la decima semana el cachorro no ha interactuado con los humanos, en un futuro va a ser un animal muy tímido e inseguro al estar con ellos (dificultando el entrenamiento de los perros), un grave problema de comportamiento.

Finalmente la ultima etapa básica lo los cachorros es la etapa de la socialización, que se lleva a cabo a través de la experiencia. Tal etapa inicia desde el nacimiento hasta los 4 meses de edad, sin embargo el momento mas critico se sitúa en el segundo mes de vida.



En este periodo es necesario que el cachorro logre experimentar diferentes experiencias sin que sean traumáticas con el objetivo de predisponerlo a asimilar nuevas experiencias fácilmente. Algunas de las experiencias son: interactuar con otros perros, otras personas, en diferentes lugares y con diferentes cosas. 

Es recomendable que mientras mas rápido el cachorro comience a vivir estas experiencias, mejor. Varios veterinarios tienen la opinión que los cachorros no deben salir de sus hogares cuando son pequeños para protegerlos y prevenir que les de alguna enfermedad,  así que una buena alternativa es pasear a los perros en un lugar limpio.

Los perros callejeros y la posibilidad de su aporte a la sociedad.





    Principalmente este trabajo tiene el objetivo de sustentar que los perros callejeros se pueden convertir en un beneficio para la sociedad. Esto se debe a que aquellos caninos, aunque sean viejos, poseen un gran nivel de aprendizaje, lo cual les permite aprender ciertos trucos y diferentes hábitos al ser entrenados, convirtiéndose así en una ayuda para los humanos. Por ejemplo, algunos de los trabajos que ellos podrían cumplir podría ser de  vigilantes en una clínica, en un centro comercial, en bancos, entidades financieras conjuntos residenciales, etc. Para poder lograrlo, se va a investigar sobre el perro, la inteligencia canina, las causas de la existencia de los perros callejeros y la creación del centro de entrenamiento canino en Argentina; con el fin de argumentar la idea planteada anteriormente.


   El perro es al animal al que llaman “el mejor amigo del hombre”. Su nombre científico es Canis lupus familiaris y es un mamífero carnívoro doméstico que hace parte de la familia de los cánidos, quienes constituyen una subespecie del lobo. Se sabe que el perro fue el primer animal con el que el hombre logró convivir y entrenar. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha convivido con los humanos desde hace más de 9000 años y las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos desde hace 100.000 años. Aproximadamente existen 800 razas, siendo el animal con más razas –las cuales  varían según su tamaño, temperamento y fisonomía, presentando una gran variedad de colores y tipo de pelo-.

    Estos animales son muy inteligentes y gracias a eso tienen una gran habilidad para aprender, pensar y resolver problemas. Por esta razón es que pueden realizar varios trabajos con respecto a la sociedad  y tienen la habilidad de tener la responsabilidad de varias personas y ayudarlos. Para los humanos, los perros pueden ser varias cosas como por ejemplo: animales de compañía, animales de guardia, perros de caza, perros guía, perros de trabajo, perros pastores o galgos de carrera entre muchos otros.


    En el momento de adquirir a los perros, las personas consideran que aquellos son un juguete mas no un ser viviente. Generalmente la gente compra perros, esperando que sean juiciosos, cariñosos y callados, pero ellos necesitan educación, mucha atención y amor para poder aprender y ser grandes compañeros y amigos. Por esa razón es que la gente los abandona en las calles, sin importar las consecuencias que esto implica para el animal y para la sociedad. Según un estudio realizado por CityTV en el año 2009, existen 100 mil perros callejeros en Bogotá, Colombia. Una vez que los perros ya han sido abandonados en la calle, su número se empieza a multiplicar gracias a la gran facilidad que ellos tienen para reproducirse, llegando a tener hasta 24 cachorros al año. Ya estos cachorros crecen sin unos dueños, es decir sin comida, cuidado y protección; lo cual implica que tienen gran posibilidad de tener enfermedades y morir a causa de ellas, o transmitirlas a otros animales, adquiriendo una actitud muy peligrosa, salvaje y controladora al ser ellos sus propios dueños.


    Es importante mencionar que,  aunque sea difícil de creer, los perros pueden aprender a cualquier edad. Aunque los perros callejeros son muy diferentes a los que tienen un hogar -debido a que generalmente son agresivos o nerviosos- con una educacion especializada pueden llegar a ser adiestrados con el fin de acabar con el peligro y el problema que aquellos caninos generan en la sociedad y en ellos mismos. En el Diario de Carlos Paz (de Argentina) se encontró una reciente publicación que habla sobre el proceso que se esta llevando a cabo para la creacion de un entrenamiento canino de perros callejeros. Se tiene pensado que los diferentes trabajos que  los caninos ya adiestrados van a asumir va a ser  colaborando con las fuerzas de seguridad, la asistencia terapeutica para discapacitados, los bomberos y agencias de proteccion entre otras. Asi mismo, en el texto se resalta que “Todos los perros pueden ser adiestrados en estas labores, independiente de su raza. Además, a estos animales se les pueden enseñar algunas habilidades sociales que faciliten su adopción. El adiestramiento con fines de asistencia es una intervención directa y con objetivos prediseñados, en la cual participa un animal que reúne criterios específicos y asistencia” (http://www.comportamientoanimal.com/perros-gatos/Crear%EDan+una+escuela+para+perros+callejeros.html), asumiendo asi que todos los perros tienen la posibilidad de ser salvados.


   El origen de los perros callejeros fue por culpa de los humanos al no valorarlos por lo que realmente son.  Muchas personas proponen que una solución es envenenar a los caninos o matarlos, pero porque no saben que existe otra solución que puede llegar a ayudar a una gran parte de los perros: adiestrarlos para que sirvan a la sociedad. Si en Argentina los planes del entrenamiento canino ya empezaron ¿Por qué en Colombia no va a ser posible?