martes, 27 de mayo de 2014

Las etapas de crecimiento de los perros




Es importante entender y tener en cuenta que el proceso de aprendizaje que un perro inicia desde el momento en que nace, comenzando con su madre y hermanos, y mas adelante con la gente a su alrededor. Principalmente el proceso consta de 4 diferentes etapas, que incluyen el conocimiento de su familia, la interacción con otros perros, la interacción con humanos y finalmente la interacción con el mundo exterior.

La primera etapa del cachorro tiene una duración de 12 semanas (empezando desde cuando nace) y es llamada periodo de imprinting. En aquel periodo el cachorro aprende con su madre las conductas caninas, formando así su futuro carácter. Es importante recordar que antes de la sexta semana de vida, el perro no debe ser separado de su madre puesto que su periodo de crecimiento se estaría viendo afectado y no podría desarrollarse correctamente.


La segunda etapa del cachorro  es la base de la socialización con otros perros, la cual tiene el objetivo de ayudar al animal para que se relacione con otros caninos de manera adecuada. Para poder lograrlo, es importante que mediante el juego con sus hermanos de camada este aprenda los comportamientos jerárquicos y sociales de su especie.


La base con la socialización con los humanos es la tercera etapa de la vida de un cachorro. Desde la segunda semana de vida, el perro debe tener contacto con los humanos para familiarizarse con ellos. Si después de la decima semana el cachorro no ha interactuado con los humanos, en un futuro va a ser un animal muy tímido e inseguro al estar con ellos (dificultando el entrenamiento de los perros), un grave problema de comportamiento.

Finalmente la ultima etapa básica lo los cachorros es la etapa de la socialización, que se lleva a cabo a través de la experiencia. Tal etapa inicia desde el nacimiento hasta los 4 meses de edad, sin embargo el momento mas critico se sitúa en el segundo mes de vida.



En este periodo es necesario que el cachorro logre experimentar diferentes experiencias sin que sean traumáticas con el objetivo de predisponerlo a asimilar nuevas experiencias fácilmente. Algunas de las experiencias son: interactuar con otros perros, otras personas, en diferentes lugares y con diferentes cosas. 

Es recomendable que mientras mas rápido el cachorro comience a vivir estas experiencias, mejor. Varios veterinarios tienen la opinión que los cachorros no deben salir de sus hogares cuando son pequeños para protegerlos y prevenir que les de alguna enfermedad,  así que una buena alternativa es pasear a los perros en un lugar limpio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario