Principalmente este trabajo tiene el objetivo
de sustentar que los perros callejeros se pueden convertir en un beneficio para
la sociedad. Esto se debe a que aquellos caninos, aunque sean viejos, poseen un
gran nivel de aprendizaje, lo cual les permite aprender ciertos trucos y
diferentes hábitos al ser entrenados, convirtiéndose así en una ayuda para los
humanos. Por ejemplo, algunos de los trabajos que ellos podrían cumplir podría
ser de vigilantes en una clínica, en
un centro comercial, en bancos, entidades financieras conjuntos residenciales,
etc. Para poder lograrlo, se va a investigar sobre el perro, la inteligencia
canina, las causas de la existencia de los perros callejeros y la creación del centro de entrenamiento canino en
Argentina; con el fin de argumentar la idea planteada anteriormente.
El perro es al animal al que llaman “el
mejor amigo del hombre”. Su nombre científico es Canis lupus familiaris y es un
mamífero carnívoro doméstico que hace parte de la familia de los cánidos,
quienes constituyen una subespecie del lobo. Se sabe que el perro fue el
primer animal con el que el hombre logró convivir y entrenar. Las pruebas
arqueológicas demuestran que el perro ha convivido con los humanos desde hace
más de 9000 años y las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los
perros modernos ya estaban asociados con los humanos desde hace 100.000 años.
Aproximadamente existen 800 razas, siendo el animal con más razas –las
cuales varían según su tamaño,
temperamento y fisonomía, presentando una gran variedad de colores y tipo de
pelo-.
Estos animales son muy
inteligentes y gracias a eso tienen una gran habilidad para aprender, pensar y
resolver problemas. Por esta razón es que pueden realizar varios trabajos con
respecto a la sociedad y tienen la habilidad de tener la
responsabilidad de varias personas y ayudarlos. Para los humanos, los perros
pueden ser varias cosas como por ejemplo: animales de compañía, animales de
guardia, perros de caza, perros guía, perros de trabajo, perros pastores o galgos
de carrera entre muchos otros.
En el momento
de adquirir a los perros, las personas consideran que aquellos son un juguete
mas no un ser viviente. Generalmente la gente compra perros, esperando que sean
juiciosos, cariñosos y callados, pero ellos necesitan educación, mucha atención
y amor para poder aprender y ser grandes compañeros y amigos. Por esa razón es
que la gente los abandona en las calles, sin importar las consecuencias que
esto implica para el animal y para la sociedad. Según un estudio realizado por
CityTV en el año 2009, existen 100 mil perros callejeros en Bogotá, Colombia.
Una vez que los perros ya han sido abandonados en la calle, su número se
empieza a multiplicar gracias a la gran facilidad que ellos tienen para
reproducirse, llegando a tener hasta 24 cachorros al año. Ya estos cachorros
crecen sin unos dueños, es decir sin comida, cuidado y protección; lo cual
implica que tienen gran posibilidad de tener enfermedades y morir a causa de
ellas, o transmitirlas a otros animales, adquiriendo una actitud muy peligrosa,
salvaje y controladora al ser ellos sus propios dueños.
Es importante mencionar que,
aunque sea difícil de creer, los perros pueden aprender a cualquier
edad. Aunque los perros callejeros son muy diferentes a los que tienen un hogar
-debido a que generalmente son agresivos o nerviosos- con una educacion
especializada pueden llegar a ser adiestrados con el fin de acabar con el
peligro y el problema que aquellos caninos generan en la sociedad y en ellos
mismos. En el Diario de Carlos Paz (de Argentina) se encontró una reciente
publicación que habla sobre el proceso que se esta llevando a cabo para la
creacion de un entrenamiento canino de perros callejeros. Se tiene pensado que
los diferentes trabajos que los caninos
ya adiestrados van a asumir va a ser
colaborando con las fuerzas de seguridad, la asistencia terapeutica para
discapacitados, los bomberos y agencias de proteccion entre otras. Asi mismo,
en el texto se resalta que “Todos los perros pueden ser adiestrados en estas
labores, independiente de su raza. Además, a estos animales se les pueden
enseñar algunas habilidades sociales que faciliten su adopción. El
adiestramiento con fines de asistencia es una intervención directa y con
objetivos prediseñados, en la cual participa un animal que reúne criterios
específicos y asistencia” (http://www.comportamientoanimal.com/perros-gatos/Crear%EDan+una+escuela+para+perros+callejeros.html),
asumiendo asi que todos los perros tienen la posibilidad de ser salvados.
El origen de los perros callejeros fue por
culpa de los humanos al no valorarlos por lo que realmente son. Muchas personas proponen que una solución es
envenenar a los caninos o matarlos, pero porque no saben que existe otra
solución que puede llegar a ayudar a una gran parte de los perros: adiestrarlos
para que sirvan a la sociedad. Si en Argentina los planes del entrenamiento
canino ya empezaron ¿Por qué en Colombia no va a ser posible?
No hay comentarios:
Publicar un comentario